El Madrid de los Austrias es una de las zonas más emblemáticas de Madrid. Con un legado arquitectónico que se remonta al siglo XVI, este barrio es un testimonio de la evolución de Madrid bajo el reinado de los Habsburgo. Sus calles adoquinadas, plazas majestuosas y edificios centenarios convierten cada paseo en un viaje en el tiempo.
El Madrid de los Austrias
La dinastía de los Habsburgo, también conocida como la Casa de Austria, gobernó España desde Carlos I hasta Carlos II. Durante este período, Madrid experimentó una transformación urbanística sin precedentes. En 1561, Felipe II trasladó la corte a Madrid, impulsando la construcción de plazas, conventos y palacios que hoy forman parte del casco histórico.
Esta zona se caracteriza por un estilo arquitectónico austero pero elegante, con influencias renacentistas y barrocas. Un paseo por el Madrid de los Austrias permite entender cómo la capital adquirió su identidad monumental.
Lugares dentro del Madrid de los Austrias:
- Puerta del Sol
- La Puerta del Sol, epicentro de Madrid y punto de referencia para viajeros, donde puedes encontrar:
- Kilómetro Cero: Lugar de inicio de todas las carreteras radiales de España.
- Estatua del Oso y el Madroño: Símbolo de Madrid.
- Casa de Correos: Famosa por su reloj, protagonista de las campanadas de Nochevieja.
- Plaza Mayor
- Construida en el siglo XVII bajo Felipe III, la Plaza Mayor es uno de los espacios más impresionantes del Madrid histórico. Sus principales atractivos incluyen:
- Casa de la Panadería: Con frescos en su fachada.
- Casa de la Carnicería: Edificio histórico frente a la Panadería.
- Estatua de Felipe III: Centro neurálgico de la plaza.
- Hoy en día, la plaza es escenario de mercados navideños, eventos culturales y terrazas donde disfrutar de un buen bocadillo de calamares.
- Palacio Real
- El Palacio Real de Madrid es uno de los más grandes de Europa y un ejemplo del esplendor borbónico. Aunque la familia real no reside en él, sigue siendo el escenario de actos oficiales. No te pierdas:
- Los Jardines de Sabatini: Un lugar ideal para relajarse con vistas al palacio.
- La Plaza de Oriente: Rodeada de esculturas de antiguos monarcas.
- La Catedral de la Almudena: Frente al palacio, con una cúpula impresionante.
- Plaza de la Villa
- Uno de los rincones más antiguos de la ciudad, donde se pueden ver:
- Casa de la Villa: Antiguo ayuntamiento de Madrid.
- Casa de Cisneros: Edificio del siglo XVI con una fachada renacentista.
- Torre de los Lujanes: Una de las construcciones civiles más antiguas de la capital.
Si buscas lugares menos concurridos pero llenos de historia, debes visitar:
- El Convento de las Descalzas Reales: Con una impresionante colección de arte sacro.
- Monasterio de la Encarnación: Lugar de gran importancia religiosa y cultural.
- Casa de Lope de Vega: Museo dedicado al célebre dramaturgo del Siglo de Oro.
Si ya estás convencido y vas a visitar Madrid, deberias ir en primavera y otoño, donde el clima es mucho más agradable. Aprovechar y patear toda la zona centro para disfrutar de todas las callecitas o usar el metro para cambiar de barrios. El coche es imposible, y por supuesto, disfrutar de la gastronomía que ofrecen los bares históricos que encuentras por la zona. Del vermut… ya lo hablamos en otro momento.
Recorrer el Madrid de los Austrias es sumergirse en siglos de historia, arte y tradición. Desde sus plazas hasta sus callejones escondidos, cada rincón cuenta una historia que merece ser descubierta. Personalmente es la zona que más me conquistó de Madrid.